Ig
e
ee
e
ei
5
Una de las principales funciones de un acristalamiento aislante ISOLAR
®
es la de pro-
porcionar un aislamiento térmico óptimo y así incrementar la eficiencia energética.
Para poder analizar si un acristalamiento es más o menos eficiente desde un punto
de vista energético, debemos observar cómo se comporta la energía solar cuando lo
atraviesa. Para ello es preciso definir una serie de conceptos que ayudarán a una
mejor comprensión del análisis.
La radiación energética
La radiación energética constituye todo el flujo de energía solar
incidente sobre un objeto. En el caso de un acristalamiento aislan-
te, definimos tres partes principales: la energía que atraviesa el
acristalamiento, la que es reflejada y la que es absorbida por el
propio vidrio.
- La Transmisión Energética (
e
) se define como la cantidad de energía que atraviesa
directamente un acristalamiento. Se expresa como un porcentaje de la energía inci-
dente sobre el mismo.
- La Reflexión Energética (
e
) equivale a la cantidad de energía que es reflejada por
un acristalamiento. También se expresa como un porcentaje de la energía total inci-
dente sobre el acristalamiento.
- La Absorción Energética (
e
) es la cantidad de energía solar que absorbe el vidrio;
esto provoca un aumento de su temperatura de forma que irradia hacia el exterior y
hacia el interior parte de esa energía.
- El Factor Solar (g) consiste en la cantidad total de energía que el sol introduce en un
recinto, es decir
, el resultado de la suma de la transmisión energética más la parte de
la absorción energética que es irradiada hacia el interior por el vidrio (g =
e
+
ei
).
En los cálculos relativos a
e
,
e
y
e
se considera que el sol está situado sobre un
ángulo de 30º sobre el horizonte.
Toda la información relativa al comportamiento de la energía solar cuando atraviesa
un acristalamiento puede concretarse en el llamado coeficiente de transmisión de
calor (coeficiente U ó K) o la cantidad de energía, medida en Watios (W) o Kilocalorías
(KCal), que atraviesa un metro cuadrado de un acristalamiento (por hora (h) para el
cálculo de K) y por cada grado Kelvin (K) o Centígrado (ºC) de diferencia entre ambos
lados del acristalamiento.